°µÍø½ûÇø

Menu
°µÍø½ûÇø
Buscar
Revista
Buscar

Que Trabajo me conviene estudiar para trabajar en Japon

Esteban Morel

Hola buenas tardes soy de Argentina y me gustaría vivir en ´³²¹±èó²Ô,Tokio i estoy por terminar el secundario y nose que oficio estudiar en mi país que me sirva para trabajar en ´³²¹±èó²Ô alguien que me de unos consejos se lo agrade seria mucho.
Desde ya muchas gracias.

See also

Crear una empresa en ´³²¹±èó²ÔHacer unas prácticas en ´³²¹±èó²ÔTrabajar en ´³²¹±èó²ÔEl mercado laboral en ´³²¹±èó²ÔConviértete en un Nómada Digital en ´³²¹±èó²Ô
RocioP0303

Buenas noches, Esteban.
Para empezar, en ´³²¹±èó²Ô, la zona de Tokio tiene una alta demanda en ciencias sociales, medicina y arquitectura; el problema es que, para la mayoría de trabajos allá, tenés que saber japonés. Además, no es tan fácil encontrar un trabajo en la capital nipona, y se complica al ser extranjero. Lo más fácil sería estudiar allá en ´³²¹±èó²Ô con una beca (Argentina posee una asociación ubicada en Capital Federal que enseña japonés y entrega becas cada año). Por suerte o por desgracia, estas becas se ganan con mucha suerte y buenos puntajes en los exámenes. Vas a tener que realizar tres de estos que serán de matemáticas, inglés y japonés, y después, si obtenés buenos resultados, vas a tener más posibilidades de ganarla, pero no la vas a tener asegurada. Las carreras que ofrecen están en la página de la embajada de ´³²¹±èó²Ô en Argentina:
Te recomiendo la beca de carrera universitaria o la beca técnica, que son las que más te van a servir.
Estas becas incluyen:
"(1) Beca: el becario recibirá un monto de 117.000 yenes mensuales. Esta cifra puede sufrir cambios.
Éste será suspendido en caso de ausentarse de la universidad por períodos prolongados.
(2) Traslado
a. Traslado a ´³²¹±èó²Ô: el becario recibirá un pasaje aéreo desde el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio hasta el aeropuerto internacional más cercano a su destino de estudio.
b. Traslado desde ´³²¹±èó²Ô: el becario que finalizó la beca recibirá un pasaje aéreo desde el aeropuerto internacional más cercano al centro de estudios hasta el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio.
(3) Gastos académicos: serán exentos de los gastos de examen de ingreso, inscripción, matrícula y cuotas de la universidad.
(4) Alojamiento
a. Durante el primer año luego del arribo al ´³²¹±èó²Ô, el becario residirá en alguno de los alojamientos ofrecidos por el instituto preparatorio o autoridades relacionadas.
b. Luego de completar el curso preparatorio, el becario residirá en alguna de las siguientes opciones:
(a)Casas de Estudiantes Extranjeros, (b) Residencias para estudiantes extranjeros de universidades nacionales o (c) Pensionados particulares o apartamentos.
(5) Serán subvencionados parte de los gastos médicos en ´³²¹±èó²Ô." (sacado de la página).

Volviendo al tema del trabajo, sigue siendo algo difícil y el gobierno japonés no aprueba fácilmente la visa de trabajo. Puede tomar años y rechazarte varias veces, pero lo importante es resistir. Si sabés algún otro idioma (inglés, alemán, francés, italiano,etc...) también te facilita las cosas, porque estarías teniendo fluidez en idiomas ajenos al español o al japonés, dándote más valor. (los que contratan a extranjeros, suelen hacerlo porque tienen algo que los japoneses no; ej. otros idiomas, conocer otras culturas,etc).
Otro consejo, que personalmente sigo, es el de estudiar idiomas y ser traductor allá en ´³²¹±èó²Ô, o guía de turismo. Ha de ser más fácil que te contraten si tenés conocimientos de la cultura occidental, sabés otros idiomas y/o generar más confianza en un turista, al ver que su guía o traductor es occidental.

Esteban Morel

Muchas gracias por la información Rocio me servirá mucho :)