Buenas,
Soy graduada en Educación Primaria y quiero enseñar en la ciudad de Tetuán, se que hay colegios españoles pero el acceso es muy difÃcil y se necesitan unas oposiciones para acceder a ellos, me gustarÃa saber si puedo trabajar en una escuela pública o privada, tengo muy buen nivel de francés y sé hablar darija perfectamente. Me gustarÃa irme para allá en cuanto antes.
Agradezco vuestra gran ayuda!
-@Malak El Abbady
La ConsejerÃa de Educación de la Embajada de España en Marruecos gestiona los centros de enseñanza propiedad del Estado ·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô que se hallan en dicho pais. Administrativamente hablando, su profesorado depende de la Administración General del estado y se necesita aprobar una oposición para obtener una plaza de profesor interino (por tiempo limitado).
Al ser hija de marroquÃes, sin importar donde hayas nacido ni que otra nacionalidad tengas, tienes derecho a solicitar y recibir la nacionalidad marroquà pues Marruecos reconoce ese derecho a los hijos nacidos en el extranjero de padres que sean marroquÃes.
Si n o tienes la CIN marroqui porque tus padres no te inscribieron en ningún consulado marroqui tras tu nacimiento o por cualquier otro motivo que no viene al caso, puedes ir al consulado marroqui mas cercano a tu domicilio en España para que te informen de los trámites que debes seguir para solicitar la nacionalidad marroqui.
Al tener la nacionalidad marroquÃ, el tema cambia completamente ya que toda la burocracia que lleva pareja la decisión de ir a vivir y trabajar a Marruecos quedarÃa eliminada de un plumazo siendo lo mas destacable la convalidación de tus estudios universitarios realizados en un paÃs extranjero, en este caso, España, convalidación que deberás realizar ante el Ministerio de Educación allá en Rabat y para lo cual te sugiero que contrates los servicios de un bufete de abogados especializado en estos temas allá en Rabat también.
Asà mismo, al ser marroquÃ, tendrás acceso a cualquier entidad privada (colegios en tu caso) y opositar sin ningún tipo de restricción en cualquier administración pública o empresas u organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad marroquÃes incluidos (ejercito, policÃa, gendarmerÃa, etc ...) e incluso presentar candidatura en las elecciones ....
No obstante, recuerda que, aunque tienes unos derechos reconocidos por España al tener pasaporte español, también tienes unas obligaciones ... que debes cumplir sobre todo frente a la Hacienda y la Seguridad Social españolas ... porque, aún y cuando no creo que vayas a renunciar a tus derechos ni a ese pasaporte rojo (léase sanidad, ayudas, paro, pensión, papeles para tus hijos y tu marido cuando los tengas, etc ...) , lo que si está claro es que tanto la AEAT como S. Social, no andan sobradas de dinero y no son idiotas .... y los consulados, tampoco.
Asà que, lo que te sugiero si te vas a vivir y trabajar a Marruecos, es que, en virtud de los derechos que te otorga ese pasaporte rojo, cumplas con tus obligaciones, la primera de las cuales serÃa la de darte de alta en el Censo de ciudadanos españoles residentes en el extranjero allá en el Consulado español mas cercano a tu domicilio en Marruecos al que podrás ir caminando, si vives en Tetouan. Y la segunda, que escojas donde quieres pagar tus impuestos y cotizar para tu jubilación .... es decir, en cual de los dos paÃses quieres ser residente fiscal.
Ah, y por cierto, la asistencia medica en Marruecos no está cubierta por la seguridad social española a menos de que ese ciudadano español esté destinado para trabajar en Marruecos por una empresa española (y por tiempo limitado).
3) Ya imagino que hablas correctamente el darÃya, pero ... también lo escribes ?
A este respecto, y dado que tu eres titulada universitaria y, ademas, marroquÃ, el tema es peliagudo dado que los puestos de trabajo a los que tu puedes optar tanto en la función publica como en la privada van a ser puestos cualificados que van a requerir el dominio del idioma oficial del paÃs en cuestión, por lo que para alguien como tu que puede tener múltiples posibilidades de trabajo, el hablar darÃya no solamente no será un mérito (será una obligación) sino que puede que no sea suficiente si, además, no hablas y escribes correctamente el Arabe.
4) Decir "alto nivel de francés" está muy bien cuando presentas un CV para camarera de un restaurante o recepcionista de un hotel pero es como no decir nada cuando, en Marruecos, a tu nivel, insisto, universitaria titulada con una amplia proyección laboral que implicará responsabilidad, presentes tu CV; o eres bilingüe o no lo eres; definir el nivel que uno tiene de un idioma poniendo letras o "tÃtulos" (B1, B2, C1 ... First, Advanced, Proficiency), está muy bien para acreditarlo sobre el papel (que lo suele soportar todo o casi todo), pero de "tener" a "ser" hay un océano de por medio ... mas o menos los mismo que "tener" un pasaporte o "ser" de un paÃs.Â
En cuanto al resto de idiomas que puedas hablar, castellano incluido, si que pueden (y serán) un mérito en tu CV.
Saludos y suerte.
PS : si te vas a Marruecos que sea para estar tanto profesionalmente como socialmente mejor que donde estás ahora; si no es asÃ, si vas para optar a un puesto mediocre, mejor quizá te convenga el preparar unas buenas oposiciones en España y no solamente para maestra sino también en el ámbito del trabajo social, tanto en ayuntamientos como en administraciones regionales o nacionales, oposiciones en las que, además, si acreditas sobre el papel el dariya y el francés, ganarás puntos .... o incluso en la Policia o la G. Civil; vete tu a saber, a lo mejor terminas prestando servicio en Marruecos pero no en un colegio español sino en un Consulado ....